¿Pensando en invertir en robótica? Si hace tiempo que le das vueltas a sacar algo de rendimiento a tus ahorros, aquí tienes una forma de hacerlo a través de uno de los sectores top, la robótica. Vamos a analizar varias formas para invertir dinero durante este año. ¿Empezamos?

⚠️ Siempre debes consultar a un especialista antes de usar un producto financiero. Robotesfera no es un asesor financiero y no pretende dar consejos de inversión, solo información. |
Antes de entrar en materia, debes saber que hay distintos vehículos de inversión a través de los cuales puedes empezar a invertir en el sector de la robótica: fondos de inversión o acciones de empresas. En este artículo vamos a ver sus diferencias y varias opciones para que puedas tener en cuenta.
Fondos de Inversión
Los fondos de inversión son productos financieros que permiten invertir tu dinero dejándolo en manos de gestores especializados. Básicamente crean un fondo en el que cualquiera puede depositar su dinero y lo van usando para comprar y vender acciones de diversas compañías del sector, en este caso robótica.
Esta forma de inversión en robótica es muy utilizada por aquellas personas que no quieren dedicar su tiempo a hacer trading ni a estar buscando información (resultados anuales, noticias, fusiones etc) de cada empresa de forma continuada. Veamos ahora algunos fondos de inversión de robótica con los que poder ganar dinero aunque aquí te dejamos también una análisis de los mejores fondos de robótica ⬇️
Pictet Robotics P EUR – LU1279334210
Fondo de inversión de la gestora suiza Pictet con gran exposición al mercado estadounidense y otra parte importante en Japón y Zona Euro. Desde su inicio en 2015, viene dando rentabilidades anuales de entre un 15% y un 17%. Entre sus valores se encuentran Alphabet, Intel o Siemens. Este ha sido uno de los fondos más conocidos de los últimos años.
ISIN | LU1279334210 |
Gestora | Pictet |
Inversión Mínima | 100 € |
Divisa | EUR |
Comisiones | Suscripción: Hasta 5% Reembolso: Hasta 3% |
Rentabilidad | 2022: -31,08% 2021: 27,33% 2020: 33,60% |
Año de Lanzamiento | 2015 |
Fidelity Funds Global Technology – LU0099574567
En esta ocasión nos encontramos con un fondo de inversión en tecnología y robótica de la gestora Fidelity, otra de las grandes. Diversifica sus inversiones entre los mercados de Estados Unidos, Asia Desarrollada y Japón, y entre sus valores destacan compañías como Samsung, Apple o Alphabet. Revisa bien las comisiones pero… fíjate en su rentabilidad anualizada a 10 años, ¡una barbaridad!
ISIN | LU0099574567 |
Gestora | Fidelity |
Inversión Mínima | 1.000 € |
Divisa | EUR |
Comisiones | Suscripción: Hasta 5,25% Reembolso: 0% Depósito: 0,35% |
Rentabilidad | 2022: -18,70% 2021: 31,52% 2020: 32,25% |
Año de Lanzamiento | 1.999 |
Candriam Robotics & Innovate Technology – LU1502282632
Otro candidato a inversión en robótica e inteligencia artificial de la mano de Candriam Equities. Este fondo, nacido en el año 2017, tiene una cartera centrada en Estados Unidos, Zona Euro y Japón. Con posiciones interesantes en valores como Alphabet o Salesforce, ha tenido una rentabilidad anualizada por encima del 10% y sus comisiones no son las más altas del mercado.
ISIN | LU1502282632 |
Gestora | Candriam Equities |
Inversión Mínima | 0 € |
Divisa | EUR |
Comisiones | Suscripción: Hasta 3,50% Reembolso: 0% Depósito: 0% Fija: 1,60% |
Rentabilidad | 2022: -27,96% 2021: 26,27% 2020: 33,12% |
Año de Lanzamiento | 2017 |
Natixis International Thematic AI & Robotics – LU1951199535
La gestora Natixis comercializa este fondo de inversión que combina robótica e inteligencia artificial. A nivel de cartera centra sus inversiones en los mercados de Estados Unidos (con fuerte exposición) y Japón. Si analizamos los valores en los que invierte, vemos que tienen peso empresas que cotizan en la bolsa de Tokyo (Nikkei) como Fanuc Corp o Keyence Corp, y por otro lado Saleforce de USA.
ISIN | LU1951199535 |
Gestora | Natixis International |
Inversión Mínima | 100.000 € |
Divisa | EUR |
Comisiones | Suscripción: Hasta 4% Reembolso: 0% Depósito: 0% Fija: 1,20% |
Rentabilidad | 2022: -26,55% 2021: 36,27% 2020: 32,59% |
Año de Lanzamiento | 2019 |
Credit Suisse Investment Funds 2 Robotics – LU1616779572
Una de las grandes entidades bancarias del mundo que ofrece productos de inversión a sus clientes. En este caso tenemos un fondo con posiciones en ABB, Cadence Design Systems o Autodesk, con una rentabilidad anualizada del 2%, pero con unos años muy buenos.
ISIN | LU1616779572 |
Gestora | Credit Suisse |
Inversión Mínima | 0 € |
Divisa | EUR |
Comisiones | Suscripción: Hasta 5% Reembolso: 0% Depósito: 0,10% Fija: 1,92% |
Rentabilidad | 2022: -35,46% 2021: 9,19% 2020: 30,93% |
Año de Lanzamiento | 2017 |
Y estos son algunos de los fondos de inversión asociados a robótica e inteligencia artificial que se pueden encontrar en el mercado, pero no todo acaba aquí. A continuación veremos otras formas de invertir en este sector, con una mayor volatilidad tenemos los valores bursátiles que cotizan en todas las bolsas del mundo. ¿Los vemos? Sigue leyendo.
Acciones de Empresas de Robótica
Con los valores es posible realizar otro tipo de inversiones en robótica que, eso sí, requieren un control total por nuestra parte y mucho más trabajo de campo. Para entrar en acciones deberás conocer muy bien las cuentas de las empresas, noticias y novedades, absorciones y fusiones, entre otras muchas cosas.
Si entras en detalle, verás que aquí tienes que estar pendiente de las compras y ventas y que existen herramientas como el stop loss que nos permitirán reducir las pérdidas en caso de caídas de la bolsa, pero para este tipo de inversiones es recomendable conocer el funcionamiento del mercado y las formas de inversión.
A continuación se muestra un listado de valores de empresas relacionadas con la robótica:
Alphabet
La empresa matriz de Google que no solo se dedica a tener un buscador y gana dinero con publicidad, sino que diversifica y también tiene proyectos de robótica e inteligencia artificial. Esta puede ser una apuesta segura ya que la empresa no solo tiene proyectos de robótica, si no que diversifica su actividad en varios sectores.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 2005 (Originalmente Google) |
Índices | Nasdaq, SP500 |
Sectores | Tecnología, Robótica, IA, Internet |
Fanuc Corporation
Empresa japonesa fundada en 1972 que se dedica a crear productos y servicios de automatización industrial como robots y sistemas de control numérico. Una compañía puramente robótica con más de 8.000 empleados en todo el mundo y una buena evolución en bolsa desde el año 2000.
País | Japón |
Año de Fundación | 1972 |
Índices | Nikkei |
Sectores | Tecnología, Robótica, Automatización |
Intel Corp
Un clásico de la informática. Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo y el creador de la serie de procesadores x86. Con unos ingresos cerca de los 80 billones de dólares anuales, es uno de los monstruos del sector.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 1968 |
Índices | Nasdaq, SP500, Dow Jones |
Sectores | Tecnología, Microprocesadores |
Intuitive Surgical Inc
¿Os suena el robot da Vinci usado en medicina? ¡Pues es suyo! Es una corporación estadounidense que desarrolla, fabrica y comercializa productos robóticos diseñados para mejorar los resultados clínicos de los pacientes a través de la cirugía mínimamente invasiva.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 1995 |
Índices | Nasdaq, SP500 |
Sectores | Tecnología, Robótica |
Splunk
Fundada en 2003 en USA, Splunk es un software para buscar, monitorizar y analizar macrodatos generados por máquinas de aplicaciones, sistemas e infraestructura IT a través de una interfaz web. Esta empresa se centra principalmente en la aplicación de la inteligencia artificial y el big data.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 2003 |
Índices | Nasdaq |
Sectores | Tecnología, Software |
ABB
ABB es una corporación multinacional tecnológica sueco-suiza con sede en Västerås, Suecia y Zúrich, Suiza que se especializa en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales y otras tecnologías de ingeniería. Ingresa casi 30 billones de dólares y emplea a 150.000 personas.
País | Suiza |
Año de Fundación | 1988 |
Índices | Swiss Market Index |
Sectores | Tecnología, Robótica, Automatización |
KUKA
KUKA Roboter GmbH, fundado en 1898, es uno de los principales fabricantes mundiales de robots industriales y sistemas de soluciones automatizadas de fabricación. El Grupo KUKA Robot cuenta con más de 25 filiales en todo el mundo, la mayoría son sucursales de ventas y servicios.
País | Alemania |
Año de Fundación | 1898 |
Índices | Dax 30, TecDAX |
Sectores | Tecnología, Robótica Industrial, Automatización |
Cognex
Cognex Corporation es un fabricante estadounidense de sistemas de visión artificial, software y sensores utilizados en la fabricación automatizada para inspeccionar e identificar piezas, detectar defectos, verificar el ensamblaje del producto y guiar los robots de ensamblaje.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 1981 |
Índices | Nasdaq, SP500 |
Sectores | Tecnología, Robótica Industrial, Automatización |
iRobot
iRobot Corporation, con base en Burlington, Massachusetts, es una corporación privada dedicada al diseño de dispositivos robóticos para empresas, hogares e instituciones. Sus fundadores son Rodney Brooks, Colin Angle y Helen Griener, que trabajaron en el laboratorio de inteligencia artificial del MIT.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 1990 |
Índices | Nasdaq |
Sectores | Tecnología, Robótica |
KLA Tencor Corp
KLA Corporation es una empresa de bienes de capital con sede en Milpitas, California. Suministra sistemas de gestión de rendimiento y control de procesos para la industria de los semiconductores y otras industrias relacionadas con la nanoelectrónica.
País | Estados Unidos |
Año de Fundación | 1997 |
Índices | Nasdaq, SP500 |
Sectores | Tecnología, Semiconductores |
Todas estas compañías dedican su actividad a la robótica o tienen cierta relación directa con el sector, por lo que si quieres invertir en robots puedes echarles un ojo a todas ellas. A continuación te dejamos un vídeo en el cual se analizan algunas acciones de compañías de inteligencia artificial y robótica.
Bancos y Plataformas de Inversión
Una vez llegados a este punto en el que tenemos claro que queremos invertir en robótica “solo” nos queda analizar desde dónde se puede invertir el dinero. No te preocupes, aquí van algunas opciones.
Tu entidad bancaria
Sí, tu propio banco (BBVA, Santander, CaixaBank, ING, Openbank etc) te da la opción de invertir tu dinero. Pero infórmate bien de las comisiones que tienen y de la variedad de fondos de su cartera ya que no siempre podrás invertir en lo que quieras.
Banca de inversión
Existen bancos especializados en inversiones, como por ejemplo Renta4, a través de los cuales puedes invertir en robótica. Son especialistas en inversión con gran experiencia que pueden asesorarte y guiarte en temas complejos como tu exposición al riesgo.
Traders online
Por último, también existen plataformas de trading online a través de las cuales puedes invertir tu dinero. Están enfocadas principalmente al trading de acciones, por que serán una herramienta a analizar si nuestro objetivo es la comprar de valores de empresas de robótica.
Algunos ejemplos de traders son Plus500, Etoro o XTB. Como siempre, aconsejamos revisar muy bien las comisiones de estas plataformas y dejarse asesorar por expertos.
Y hasta aquí el artículo en el que has podido encontrar información sobre cómo invertir en robótica. Esperamos que haya sido de tu agrado y que aprendas algo más de robótica con el resto de artículos de nuestro blog.
Preguntas frecuentes
Sí, los productos financieros asociados a la bolsa son de alto riesgo. Debes informarte bien antes de empezar a invertir tu dinero.
Sí, a día de hoy existen muchas formas de inversión que permiten a los usuarios invertir su dinero de forma fácil, rápida y con asesoramiento.
⚠️ El contenido de este artículo no es un consejo de inversión, es importante que lleves a cabo tu investigación antes de acceder a la compra o venta de cualquier tipo de producto financiero. Consulta a especialistas y asesores financieros antes de llevar a cabo cualquier operación.